jump to navigation

Acerca da OMC Outubro 13, 2009

Posted by netodays in OMC.
add a comment

Acerca de la OMC — Declaración del Director General

La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la Organización internacional que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos.

La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco jurídico e institucional para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos, así como para la solución de las diferencias que puedan surgir de su interpretación y aplicación. En la actualidad, el conjunto de acuerdos comerciales de la OMC comprende 16 acuerdos multilaterales distintos (en los que son parte todos los Miembros de la OMC) y dos acuerdos plurilaterales distintos (en los que sólo son parte algunos Miembros de la OMC).

A lo largo de los últimos 60 años, la OMC, establecida en 1995, y la organización que la precedió, el GATT, han ayudado a crear un sistema internacional de comercio sólido y próspero que ha contribuido al logro de un crecimiento económico mundial sin precedentes. La OMC cuenta hoy con 153 Miembros, de los cuales 117 son países o territorios aduaneros distintos en desarrollo. Las actividades de la OMC reciben el apoyo de una Secretaría, integrada por unos 700 funcionarios dirigidos por el Director General de la OMC. La Secretaría tiene su sede en Ginebra (Suiza) y dispone de un presupuesto anual de aproximadamente 200 millones de francos suizos (180 millones de dólares EE.UU., 130 millones de euros). Los tres idiomas oficiales de la OMC son el español, el francés y el inglés.

Por lo general, las decisiones en la OMC son adoptadas por consenso de todos los Miembros. El órgano institucional de más alto nivel es la Conferencia Ministerial, que se reúne aproximadamente cada dos años. Un Consejo General dirige las actividades de la Organización en los intervalos entre reuniones de la Conferencia Ministerial. Ambos órganos están integrados por todos los Miembros. Se encargan de la administración y vigilancia de la aplicación por los Miembros de los distintos Acuerdos de la OMC órganos subsidiarios especializados (Consejos, Comités y Subcomités), también integrados por todos los Miembros.

En concreto, las principales actividades de la OMC son:

— la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.);
— la administración y vigilancia de la aplicación de las normas acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio;
— la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales;
— la solución de diferencias entre los Miembros sobre la interpretación y aplicación de los Acuerdos;
— el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios públicos de los países en desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional;
— la prestación de asistencia en el proceso de adhesión de unos 30 países que todavía no son miembros de la Organización;
— la realización de estudios económicos y la recopilación y difusión de datos comerciales en apoyo de las demás actividades principales de la OMC;
— la explicación y difusión al público de información sobre la OMC, su misión y sus actividades.

Los principios fundamentales y rectores de la OMC siguen siendo la apertura de las fronteras, la garantía del principio de la nación más favorecida y del trato no discriminatorio entre los Miembros, así como el compromiso de lograr la transparencia en sus actividades. La apertura de los mercados nacionales al comercio internacional, con excepciones justificables o con la flexibilidad adecuada, fomentará y favorecerá el desarrollo sostenible, mejorará el bienestar de las personas, reducirá la pobreza y promoverá la paz y la estabilidad. Al mismo tiempo, esa apertura de los mercados debe ir acompañada de políticas nacionales e internacionales racionales que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo en consonancia con las necesidades y aspiraciones de cada uno de los Miembros.
Fonte: OMC.

1. Traduz o texto acima. (Nota: Utiliza a Ferramenta de Idiomas no www.google.com)

2. Refere três das actividades desenvolvidas pela OMC.

3. Identifica os princípios orientadores da OMC.

Relatório da OMC de 2007 Fevereiro 6, 2008

Posted by netodays in OMC.
add a comment

Uma actividade importante da OMC é a sua produção estatística que retrata o comércio externo à escala global. Considera os seguintes gráficos extraídos do International Trade Statistics 2007.


1. Comente o crescimento do produto relativamente ao das exportações.


2. A correcta interpretação das taxas de crescimento por zonas geográficas obrigaria a considerar que a “Europa Ocidental” e a “América do Norte” se encontram em patamares relativamente superiores. Justifique.


3. Apresente uma explicação para serem mais transaccionados bens manufacturados que bens agrícolas.


4. A imagem destaca dos restantes, os três principais pólos do comércio internacional: Europa, Estados Unidos e Japão/Países Asiáticos.
Compara a importância do comércio intra-regional com o comércio inter-regional comentando o papel da “distância”.


5. A linha vermelha indica que ordenando os menores exportadores a nível mundial, 80% destes são responsáveis apenas por 10% das exportações.
Comente a concentração das exportações.
6. Relaciona as irregularidades da linha azul com o volume da população dos países.


7. Relaciona a estrutura das exportações com o desenvolvimento dos blocos indicados.

Organização Mundial do Comércio Fevereiro 6, 2008

Posted by netodays in OMC.
1 comment so far

A Organização Mundial do Comércio preocupa-se com as regras de comércio entre as nações a nível global, ou perto do nível global. Mas é muito mais que isto.

Consulta o Histórico e Estrutura da Organização Mundial do Comércio

1. Em que ano foi criada a OMC?
2. Qual a anterior designação da OMC?
3. Em que quadro histórico foi criada a organização que referiste em 2.? Justifica os seus objectivos.
4. Refere funções da OMC.